Uno de los principales problemas reconocidos de nuestro fútbol hace algunos años era su situación de sobreendeudamiento. Con la llegada del control financiero, la fijación de topes salariales y el espectacular incremento de los ingresos por televisión, es lógico pensar que nuestro futbol ha tenido que disminuir sus deudas.
Sin embargo, no ha sido así. Las deudas de los clubs de futbol siguen creciendo en niveles agregados y en algunos casos particulares el endeudamiento es a todas luces excesivo.
En el cuadro y gráfico siguientes se muestra la evolución de las deudas de los equipos de primera división (deuda = pasivo corto plazo + pasivo a largo plazo). Los datos son del Informe Económico que desde hace 7 años viene publicando el Consejo Superior de Deportes.
Junto a las cifras de deuda he calculado el ratio Deuda / Ingresos Ordinarios para ver el grado de endeudamiento.
Si se ha podido incrementar deuda «sin que se note» (desde 2014 se ha incrementado año a año) es gracias al importante crecimiento de los ingresos ordinarios del futbol, principalmente vía televisión. Esta es la razón por la cual el ratio Deuda/Ingresos Ordinarios va disminuyendo en los últimos años, desde el peor dato en 2009 (2,3) hasta los mejores datos de los dos últimos años (1,2).
Con los datos del último Informe Económico de Palco 23 he repetido los cálculos anteriores para los clubs que estaban en primera división en la temporada 2016-17 (el informe correspondiente a la temporada 2017-18 no se ha publicado todavía).
Disponiendo de los datos de Deuda Neta y de Ingresos Ordinarios, he calculado el ratio correspondiente para cada uno de los equipos.
En primer lugar, veamos los datos de Deuda Neta. La Deuda Neta es diferente a la Deuda Total que utiliza el Consejo Superior de Deportes. Este concepto de Deuda Neta podemos decir que es una deuda «maquillada», es la deuda total menos algunas partidas que se utilizan para restar, como por ejemplo la tesorería y los importe pendientes de cobro por traspasos realizados.
Sin duda sorprende la deuda del ATM. Sorprenderá para alguien que se acerque a estos datos por primera vez de la misma forma que seguirá sorprendiendo a los que llevan años viendo cómo el ATM sigue ahí arriba en los cuadros año tras año.
En este cuadro se presenta el ratio Deuda Neta / Ingresos Ordinarios:
Resumen – conclusiones:
– El fútbol español no está reduciendo deudas.
– Ello es posible gracias a los mayores ingresos.
– No parece que exista un problema de endeudamiento en la mayoría de los equipos, sin duda gracias a los controles económicos de los últimos años.
– La segunda división supone un problema económico muy serio para el Deportivo.
– Atlético de Madrid y Valencia parece que «juegan en otra liga…»