Tiempo de lectura:1 Minutos
La evolución y el problema del endeudamiento del fútbol español ha sido muy parecida a la del resto de sectores de la economía española y en las mismas fechas. Recordemos: la crisis estalla en Estados Unidos en verano de 2007. En España había elecciones en 2008 y se niega que existan problemas. De hecho, nos seguimos haciendo trampa en el solitario y todavía citamos 2008 como el inicio de la crisis en España. Una forma como otra cualquiera de eludir responsabilidades.
-Por tanto, el problema de la deuda del fútbol no es una cuestión de hace uno o dos años, que parece que es cuando se ha tomado conciencia de la insostenible situación o, por lo menos, cuando los medios han empezado a prestarle atención.
Aquí está el gráfico con la evolución de la deuda de la 1ª y 2 división y de la suma de las dos:
El gráfico muestra algo que volveremos a ver más adelante: una de las razones de la deuda en la 1ª división es la de utilizar cualquier medio a nuestro alcance para no bajar al “infierno” de la 2ª división. Hay que buscar dinero “como sea” porque, “como sea”, debemos evitar el descenso
Aquí están los datos:
-En 2008/09 la deuda alcanzó su máximo: más de 4.000 millones
-Prácticamente se mantuvo sin variación durante 2009/10 y 2010/11
-Luego la deuda va disminuyendo pero desde luego no al ritmo al que creció. Como casi todo en la vida, es fácil crearse un problema y muy difícil (y lento) solucionarlo. Se requiere constancia y paciencia
-A 30-junio-2014 la deuda total del fútbol español ascendía a 3.441 millones