viernes, 19 de septiembre de 2025

Publicados los límites salariales. Una comprobación y algunos comentarios

Hoy se han publicado los límites salariales. ¿Cumplen su función a la vista de algunos importes? Parece que sí, aunque en mi opinión llevamos "flexibilizando" la normativa desde el COVID y algunos clubs grandes piensan que a ellos no les va a pasar nada y anteponen la "competitividad" deportiva a otras razones. 

 


Se ha publicado que Barça, Sevilla, Getafe y Levante están excedidos.

El caso del Barcelona lleva bastantes años en los periódicos. Poco que añadir por aquí. El caso del Sevilla es fácil de entender: desde el COVID no pueden hacer aquellos grandes traspasos que realizaban. Y han acumulado enormes pérdidas en las últimas temporadas. La cifra resultante de límite salarial aquí es una cifra teórica, nada que ver con la realidad. 

En los primeros años de funcionamiento del control económico, si te pasabas del límite estabas bloqueado: no podías fichar pero tampoco vender porque te quedabas sin jugadores. Lo que le pasó al Málaga, por ejemplo.  

Con el Covid todo cambió y desde entonces se están "inventando" normas cada año para "flexibilizar" las situaciones de los clubs. Estamos en 2025 ya, no nos olvidemos.

En el Informe Económico que cada año publica el CSD se recogen datos de los últimos 25 años. Todos los años, sin excepción, el futbol español presenta pérdidas antes del traspaso de jugadores. El modelo de negocio del futbol español se ha basado en los traspasos y por eso ahora se está prestando atención a los nuevos o reformados estadios y al cuidado de las canteras.

 

 

En Segunda División se puede deducir fácilmente que Almería, Granada y Cádiz están sobrepasados. Sus cifras no corresponden ni de lejos al coste real de sus plantillas. El Huesca parece que ha regularizado su situación pero para ello ha tenido que vender su estadio al Gobierno de Aragón.

Los límites salariales incluyen los costes salariales de las plantillas deportivas más las amortizaciones de los jugadores fichados de otros equipos. He comparado los costes reales de estas partidas de la temporada 2023-24 (disponibles en el Informe Económico de LaLiga) con los límites de esta temporada publicados hoy. Lo que se espera es que sean importes parecidos. Y así ha sido.

En 1ª división (sin incluir a RMD y FCB) el importe medio de los limites por club es de 88,4 millones. En 2ª división es de 10,0 millones.

Los costes reales de la temporada 2023-24 de sueldos y amortizaciones son 88,5 millones en Primera y y 10,7 millones.

Son cifras muy parecidas, luego podemos concluir que, efectivamente, el control económico cumple su función. 

Para terminar, me parece oportuno recordar algo que se dice siempre desde LaLiga: el control económico esta autorizado por los propios clubs, no es algo que les impongan de fuera. Se puede entender por ello que LaLiga ni quiera asfixiar a sus propios clubs ni quiera tampoco que pierdan "competitividad" con otros equipos europeos.

Personalmente, me gusta el sistema español de control económico y establecimiento de límites salariales por anticipado (antes de que empiece la liga).