(Artículo publicado en EdufiBlog el 25-julio-2025)
Vamos a terminar estos artículos con un índice intentando resumir lo más relevante.
1. Introducción
Creo que el Informe de LaLiga es casi un manual de finanzas del cual se puede aprender bastante, no solo de la economía y finanzas del futbol sino también de conceptos básicos de empresa, negocios y contabilidad. Esta sería una de las razones por la cual escribir estos artículos en un blog de educación financiera.
2. Carta del Presidente e Ingresos Totales
Elegimos este párrafo de la Carta del Presidente para este resumen:
"No hay vuelta atrás: debemos reestructurar el modelo de crecimiento para que éste pueda estar mucho más basado en resultados orgánicos y recurrentes: ampliación de la base de ingresos y control de costes operativos, con los resultados menos dependientes del calor o del enfriamiento de mercados volátiles e incontrolables como es el de los jugadores".
Los Ingresos Totales de LaLiga, incluyendo todos los conceptos (ordinarios, traspasos y financieros) en la temporada 2023-24 ascendieron a 5.124,7 millones. Los ingresos ordinarios recurrentes, el Importe neto de la cifra de negocios, ascendieron a 3.968,8 millones con el siguiente desglose:
Mientras que la media de un club de Primera División supera los 100 millones, en Segunda División no llegan a 13 millones.
3. Los ingresos ordinarios recurrentes (cifra de negocios)
En el cuadro siguiente desglosamos los conceptos que integran la cifra de negocios, comparando los importes de la temporada 2018-19 (justo antes del COVID) con la 2023-24.
En la temporada 2018-19 hubo 13,1 millones de asistentes a los estadios con un porcentaje de ocupación del 56,1%. En la temporada 2023-34 se alcanzaron los 16,0 millones de asistentes con un porcentaje de ocupación del 75,4%.
4. Gastos
Hacemos un repaso a los diferentes gastos de un club de futbol y cómo han evolucionado en los últimos años. Intentamos explicar que son las amortizaciones de jugadores. Finalizamos preparando el siguiente cuadro resumen:
5. Márgenes y resultados
En este artículo intentamos explicar la estructura de la Cuenta de Resultados de LaLiga:
6. Inversiones
En este artículo intentamos explicar que "inversión" no es igual a "gasto" y que es una partida que aparece en el balance de la empresa y no en la cuenta de resultados.
7. Cash Flow y liquidez
La Cuenta de Resultados y el Balance son los estados financieros más utilizados en el análisis de empresas. Existe un tercer estado financiero, el Estado de Flujos de Tesorería, que también aporta información valiosa.
En línea con lo anticipado en artículos anteriores, las necesidades de financiación acumuladas para cubrir a) las diferencias entre ingresos y gastos operativos, b) los mercados de fichajes y c) las inversiones en infraestructuras han ascendido a 3.862 millones en las seis temporadas incluidas en el Informe.
8. Estructura de capital y solvencia
Por estructura de capital debemos entender cómo está financiado el activo de una empresa. La solvencia es un concepto relacionado con lo anterior. LaLiga utiliza en su Informe el "Equity Ratio", que compara el Patrimonio neto con el Activo o Balance total.
La estructura del balance de la liga es la siguiente:
En el artículo concluimos que no podemos afirmar que LaLiga tenga un "elevado grado de capitalización y que ninguna empresa se puede mantener en el largo plazo acudiendo sistemáticamente a la deuda.
---oOo---
Después de nueve artículos se me ocurre mandar deberes para casa como en el colegio.
Hemos visto las cifras del futbol profesional español de forma agregada, la suma de los 42 clubs de Primera y Segunda División. Hemos comprobado que la propia Liga en su Informe también presenta la información haciendo abstracción de los dos grandes clubs españoles.
He preparado el siguiente cuadro con las principales partidas de los estados financieros de los clubs de Primera División sin RMD y FCB y con los clubs de Segunda División. La finalidad es que quien tenga interés pueda comparar los datos de su equipo con la media de los equipos de su división.
Para tener una visión más completa hemos rellenado el cuadro con los datos individuales de RMD y FCB. Los resultados son los siguientes:
En relación a la Cuenta de Resultados podemos realizar, al menos, los siguientes comentarios:
- El 4% de Matchday del FCB incluye solo abonados. Las taquillas están incluidas en el apartado "competiciones", UEFA en nuestro cuadro.
- Como ya hemos visto en artículos anteriores, RMD y FCB son dos clubs globales en el top-6 de los clubs europeos con mayores ingresos. Como consecuencia del impacto de sus marcas, sus ingresos comerciales son los más importantes dentro de la cifra de negocio (39% y 52% respectivamente).
- Para el resto de equipos de Primera División y para los de Segunda la televisión sigue siendo la principal fuente de ingresos ordinarios recurrentes. En Segunda División son menos importantes porque sus derechos televisivos son prácticamente un 10% del total del futbol español (el 90% restante es para Primera).
-El Coste total de plantilla deportiva (sueldos y salarios más amortizaciones) es semejante en Primera y en Segunda (80%) pero los sueldos tienen menos peso en Primera División y se complementan con las amortizaciones. En Segunda no hay prácticamente amortizaciones porque no hay dinero para fichajes (o se hacen a coste cero).
- Los Costes totales de plantillas en RMD y FCB son bastante menores que en la media de la Primera División restante. Destaca en este aspecto el RMD.
-Si nos vamos al Resultado Neto, solo el RMD presenta equilibrio en su cuenta de resultados (ingresos menos gastos). Tanto FCB, como la Primera División y la Segunda División presentaron pérdidas en la temporada 2023-24. Una mala foto.
- Para entender un poco mejor los resultados finales de los clubs podríamos hacer, cada uno de nosotros con nuestro equipo, el ejercicio de comparar el Coste total de plantilla deportiva con el Límite Salarial asignado por LaLiga. Lo primero se hace consultado las Cuentas Anuales disponibles en el apartado de Ley de Transparencia de cada club. Lo segundo consultado la web de LaLiga o las noticias de prensa. Seguramente si el club está sobrepasado en el límite salarial presente pérdidas. Si el club está cumpliendo con su límite seguramente esté equilibrado.
---oOo---
El siguiente cuadro son las principales partidas del balance. Casi todas las veces que vemos noticias económicas de los clubs solo encontramos datos de la cuenta de resultados (ingresos gastos y pérdidas o beneficios). Muy pocas veces nos encontramos con datos de balance, sobre todo de estructura de balance.
- El FCB se encuentra en situación de "quiebra técnica", es decir, sus deudas son superiores a sus activos. Como resultado (que tiene que ser igual a 100), el Patrimonio Neto es negativo.
- El porcentaje de Patrimonio Neto sobre Activo es una medida estándar de solvencia como vimos en el artículo anterior. Vemos como en general la solvencia de los clubs de futbol es positiva. Bastante más en Segunda División que en Primera. Y destacando nuevamente el RMD en este apartado, sobre todo si lo comparamos con su rival en casi todo, el FCB.
---oOo---
Hasta aquí esta colección de artículos denominados Guía para la lectura del Informe Económico Financiero de LaLiga. Hemos seguido el índice del Informe. Nuestra intención es que sirvan para acercarse al documento original si tienen interés en las finanzas y la contabilidad y su reflejo en el mundo del futbol.
Tweet