viernes, 15 de agosto de 2025

El Málaga no necesita ser salvado por nadie (comparación con los clubs de 2ª división)

(Artículo publicado el 14 de agosto en la web de la Peña Universitaria

 

Me comprometí el 8 de agosto a un nuevo artículo a partir de este cuadro:

Algunos comentarios al cuadro pueden ser los siguientes:

1) Ausencia de TV en 1RFEF: 0,2 millones es una cantidad insignificante comparada con los ingresos  por TV en 2ª división (6,6 millones la temporada anterior).

2) Otra cifra llamativa es la referente al estadio (abonos más taquillas) en la temporada 2020-21, año del COVID.

3) En la temporada en 1RFEF la afición superamos los ingresos por estadio del año anterior (5,0 frente a 4,0 millones)

4) Tampoco estuvieron nada mal los ingresos comerciales para ser 1RFEF. Aquí se incluyen las tiendas y los patrocinios.

5) El único dato publicado hasta ahora de la temporada 2024-25 es que se han superado los 18 millones de ingresos presupuestados. Podemos suponer, por tanto, que la temporada ha sido parecida a la 2023-24

Cuando perdemos un par de partidos, o cuando llega el 30 de junio (¡30 de junio!) sin fichajes rápidamente oímos y leemos que todo es por "la situación actual del Málaga". Siempre la misma cantinela que en el fondo lo que esconde es una excusa o un ataque a Loren y Pellicer porque no nos caen bien.

¿Por qué no pensamos diferente por un momento? ¿Por qué no pensamos que es mucho mejor una administración judicial que un presidente caprichoso? ¿Cómo es eso de que no tenemos estabilidad institucional si llevamos así desde 2020 y hay conciencia y coincidencia en que podemos estar otros 5 o 10 años igual?

Por cierto, el alcalde ha vuelto a mentir cuando dice que ha salvado al Málaga renunciando al Mundial. El Málaga no necesita ser salvado por nadie. Y menos por los políticos y sus portavoces.

Gracias a los datos que se pueden buscar en el Informe Económico de LaLiga se pueden comparar las cifras medias de los clubs de Segunda División con los del Málaga. Se trata de dividir los totales por 22 y así tener una cifra promedio. Los datos del Málaga son los del último año en Segunda.

He preparado dos cuadros. El primero está en millones €.


- El Málaga tiene bastante más ingresos que le media de clubs de Segunda gracias a los ingresos comerciales y, en menor medida, a los ingresos por abonados y taquillas (matchday).

- Nuestro gasto en plantilla deportiva es similar a de la media de clubs de Segunda: 9,8 millones.

- La temporada del descenso tuvimos pérdidas, como el conjunto de la categoría. En la temporada 2023-24 obtuvimos 4,2 mill. de beneficios.

- Si nos fijamos en el balance, el del Málaga es más grande que la media de la categoría. Observamos que tenemos más deuda que la media y menos patrimonio neto. Aquí sí estamos un poquito peor pero tampoco es para preocuparse

 

El segundo cuadro está en % sobre ingresos, siendo los ingresos el importe neto de la cifra de negocios (INC), los ingresos ordinarios recurrentes (no se incluyen traspasos).

 


- Nuestra estructura de ingresos es muy buena: los ingresos por TV ya no son nuestra principal fuente de ingresos. Mientras que la TV representa el 53% de los ingresos en la media de los clubs de Segunda, en nuestro caso es solo del 37%.

- El coste de nuestra plantilla deportiva es inferior a la media de clubs. Esto puede tener una lectura positiva: podemos crecer, tenemos margen. La lectura negativa puede ser esta: tenemos unos costes de estructura muy elevados que no nos permiten gastar más en futbolistas.


Si nos vamos al balance, aquí podemos ver en porcentajes lo que comentamos en el cuadro anterior, nuestra estructura de financiación es peor que la media de los clubs de Segunda.

 

Conclusiones

Algunas conclusiones pueden ser:

- Como he escrito más arriba, el alcalde ha vuelto a mentir cuando dice que ha salvado al Málaga renunciando al Mundial. Seguramente se ha dejado llevar por lo que le ha dicho el Administrador Judicial, que tampoco quería Mundial. Mentir es fácil porque casi nadie acude a los datos y se da por bueno cualquier cosa que digan.

- El Málaga era antes del descenso a 1RFEF un equipo normal. Pero con un Manolo Gaspar, que eso ya no era tan normal. Ya nos pasó lo mismo con su maestro Husillos: éramos un equipo de clase media alta en Primera hasta que llegó él para felicidad de esos que soñaban con la desaparición.

 - El Málaga es un equipo normal de la Segunda División pero ahora en fase de crecimiento gracias a Loren y Pellicer. Y en cualquier momento puede dar la campanada.

- No necesitamos a ningún inversor. Mejor dicho, ningún inversor nos garantiza el ascenso a Primera.

- Somos un club estable, sin problemas económicos. Y el administrador judicial es nuestro presidente. ¿Inconvenientes? Quiere estar el máximo de años posible porque le gusta y es bonito. No va a facilitar ningún cambio de propiedad. ¿Ventajas? Gestión prudente y no va a cometer locuras.

En resumen, somos un club sin problemas económicos que no necesita ser salvado por nadie. Necesita ser respetado y que no quieran matarlo. Nuestra responsabilidad (no es un problema) es competir en el campo cada semana. Y para ayudar un poco desde las gradas estamos nosotros.