domingo, 20 de julio de 2025

Guía para la lectura del informe económico-financiero de LaLiga (8). Estructura de capital y solvencia


Llegamos al último apartado del Informe Económico propiamente dicho. Estructura de capital y solvencia.

Por estructura de capital debemos entender cómo está financiado el activo de una empresa. No es igual tener poca o ninguna deuda que estar muy endeudado y que una parte importante de los ingresos vayan destinados a pagar préstamos. No es igual tener una casa libre de cargas que tenerla pero con una hipoteca del 80% de su valor.

 


La solvencia es un concepto relacionado con lo anterior.  Podemos encontrar diferentes definiciones de solvencia según el artículo o libro que estemos leyendo. Vamos a utilizar nosotros el mismo ratio que utiliza el Informe de LaLiga. LaLiga lo llama "Equity Ratio" y compara el Patrimonio neto con el Activo o Balance total.

Volviendo al mismo ejemplo de antes, no es igual de solvente quien tiene una casa libre de cargas (que la puede vender o hipotecar en caso necesario) que quien tiene una casa pero tiene que pagar una hipoteca.

Gráficamente, la estructura de capital y solvencia de LaLiga a 30 de junio de 2024 (fecha en la que termina la temporada 2023-24) es la siguiente:

 

 En el Informe se puede leer: "Elevado grado de capitalización y solvencia financiera de LALIGA, a pesar de las adversidades en el contexto del negocio, especialmente durante las temporadas anteriores".

¿Contrastamos esta afirmación? En el cuadro siguiente comparamos el ratio de solvencia ("Equity Ratio") de LaLiga en las temporadas 2018-19 y 2023-24. Y comparamos  también los resultados con el ratio de las empresas no financieras del Ibex-35 (datos a 30 de junio de 2024).

 

No podemos afirmar que LaLiga tenga un "elevado grado de capitalización". Sobre todo cuando podemos comprobar que ha ido disminuyendo en los últimos años.

Si el ratio patrimonio neto / activo disminuye es porque la deuda crece más que el activo.

Siendo la deuda total (pasivo) de 8.966 millones, podemos distinguir entre "deuda financiera" (6.341 millones) y otro tipo de deuda de carácter comercial y ajustes y periodificaciones contables (2.625 millones).

La deuda se clasifica en corto y largo plazo (pasivo corriente -hasta un año- y no corriente -más de un año-). De forma semejante el activo se clasifica en no corriente (inmovilizado) y corriente.

También es muy frecuente leer el concepto de "deuda financiera neta", que es el resultante de restar a la deuda "real" o deuda "bruta" la tesorería disponible.

En la página 52 del Informe aparece el cuadro siguiente:

 

En este cuadro vemos los diferentes tipos de deuda financiera que LaLiga considera y las partidas de liquidez que restan a la deuda "bruta" para convertirla en neto.

LALIGA IMPULSO corresponde a la deuda con CVC.

Se puede apreciar el incremento año tras año de la deuda. Ninguna empresa se puede mantener en el largo plazo acudiendo sistemáticamente a la deuda. En términos de actualidad: "no es sostenible". Llegará el día en que se tengan que reducir gastos, y/o fichajes, y/o inversiones. O que suban los ingresos y el ahorro se destine a reducir deuda.

---oOo---

Y aquí terminan los apartados del Informe Económico de LaLiga propiamente dicho. Como dijimos en el primer artículo, en el Informe en su conjunto se incluyen otros capítulos como la Carta del Presidente, los Anexos y unas Perspectivas para la temporada en curso 2024-25. Por nuestra parte, lo dejamos así y nos vamos a un artículo final a modo de resumen.